Cuando The First Descendant debutó, Nexon parecía tener entre manos un fenómeno del free-to-play. El título reunió más de 200,000 jugadores concurrentes en Steam y durante meses dominó las conversaciones en PC. Poco más de un año después, el panorama cambió: la base de usuarios se desplomó y, para colmo, el juego vuelve a ser noticia… aunque por motivos poco favorables.
IA al servicio del marketing (¿o en su contra?)
En los últimos meses, la IA pasó de ser un aliado creativo a convertirse en el centro de muchos debates dentro del gaming. Nexon protagonizó uno de los casos más polémicos. Durante la promoción de la Temporada 3 de The First Descendant, que incluye un crossover con NieR: Automata, comenzaron a circular clips donde supuestos streamers elogiaban el juego mientras mostraban las novedades del parche.
El giro inesperado: esas personas nunca existieron. Nexon generó avatares con IA, añadió voces poco naturales y los hizo gesticular de forma extraña. Esa mezcla levantó sospechas inmediatas. Para muchos fans, incluso los guiones sonaban artificiales, lo que avivó aún más la conversación.
Videos ocultos, similitudes inquietantes y fans indignados
Varios usuarios detectaron al menos cuatro de estos videos. Nexon los había subido como “no listados” en TikTok, pero las redes y foros como Reddit los rescataron de inmediato. Uno de ellos causó especial indignación porque mostraba a un streamer muy parecido a DanieltheDemon, un creador real que jamás autorizó el uso de su imagen. La comunidad reaccionó con dureza y señaló los riesgos de esta práctica: manipulación de identidad y pérdida de confianza en el marketing de videojuegos.
La respuesta de Nexon (y más dudas en el aire)
La presión obligó a Nexon a dar explicaciones. Según la compañía, estos anuncios no provenían de su equipo interno, sino de un “Desafío Creativo” en TikTok. Esa dinámica permite a los usuarios enviar contenido que luego puede usarse como material publicitario. En teoría, cada video pasa por un filtro para evitar problemas de derechos. En la práctica, estos clips burlaron la revisión y terminaron en la mira de todos.
Ni Nexon ni TikTok han explicado cómo ocurrió este error, aunque ambas empresas aseguran que investigan el caso. Lo curioso es que, pese a la polémica, la editora surcoreana evitó una disculpa directa. Solo señaló que se trató de un fallo en el proceso de validación.
Entre el hype de NieR y el ruido de la IA
Resulta una lástima que un crossover tan atractivo como el de The First Descendant con NieR: Automata quedara opacado por esta situación. La colaboración con 2B y compañía podía devolver interés al juego. En lugar de hype, lo que tenemos ahora es un debate sobre ética digital y confianza en la industria.
Esto deja una enseñanza clara: la IA, como las gráficas RTX o los procesadores de nueva generación, puede ser una herramienta increíble. Pero si alguien la usa sin cuidado, provoca más bugs en la vida real que en un RPG. Y tú, ¿te imaginas un futuro donde tus streamers favoritos terminen reemplazados por clones digitales?