pcprokey.com

RTX 5090: cuatro GPUs quemadas en días por cables defectuosos

RTX 5090 quemadas

En los últimos días, la comunidad gamer ha encendido las alarmas tras reportarse cuatro casos de RTX 5090 quemadas en apenas tres días. Este fenómeno pone de relieve un problema que, aunque se conocía desde hace meses, parece agravarse: la degradación de los cables y adaptadores 12V-2×6 suministrados con la GPU. Lo que en principio parecía un fallo aislado ahora podría marcar una tendencia preocupante.

Los incidentes más recientes se concentran en adaptadores de 4×8 pines a 12VHPWR, aquellos que no son nativos ATX 3.0 o 3.1. En todos los casos, el daño se localiza exactamente donde el conector entra en la tarjeta, dejando cables ennegrecidos y con signos de sobrecalentamiento. Esto no es exclusivo de MSI: también PNY se ve afectada, lo que apunta a un problema de diseño o fatiga térmica acumulada en los adaptadores.

Casos destacados:

  • MSI Ventus 5090: medio año de funcionamiento normal, hasta que el conector del adaptador se derritió repentinamente.
  • MSI Gaming Trio 5090: sin overclock, desde el día de lanzamiento hasta que el adaptador amarillo se sobrecalentó.
  • Otra MSI Ventus 5090: cinco meses de uso y el mismo patrón de fallo en el adaptador.
  • PNY RTX 5090: también con cinco meses de uso, el conector se derritió internamente mostrando un daño idéntico al de MSI.

Todos estos casos sugieren que el fallo no está en la GPU ni en la fuente, sino en los adaptadores intermedios incluidos por los fabricantes. La degradación parece gradual, acumulando resistencia eléctrica hasta que el calor termina dañando la gráfica. Los cables ATX 3.1 conectados directamente a la fuente parecen más resistentes, pero los adaptadores pueden fallar entre 5 y 9 meses de uso.

Lo más alarmante es que ni el undervolt, el underclock ni la reducción de consumo evitan el problema. Incluso configuraciones de 200-300W con DLSS activo han sufrido daños, demostrando que esto no es exclusivo de quienes buscan máximo rendimiento.

Si posees una RTX 5090, la recomendación es cambiar el adaptador cada pocos meses o, al menos, vigilar de cerca los signos de sobrecalentamiento. Mientras tanto, NVIDIA sigue batiendo récords de ventas, pero la pregunta queda en el aire: ¿cuántos casos más están ocurriendo sin que se reporten públicamente?

En resumen, un problema silencioso que podría afectar a muchas unidades y que recuerda a los primeros días de la saga de GPUs Ampere, cuando los conectores 12VHPWR generaban dudas similares. Para los gamers, es un recordatorio de que incluso los dispositivos de gama más alta requieren atención y mantenimiento constante.