La espera terminó. NVIDIA ha comenzado a mover ficha en el terreno de la generación de fotogramas a nivel de controlador con una nueva función que podría ser el respiro que muchos gamers esperaban: Smooth Motion, ahora funcionando con la serie GeForce RTX 40. Aunque de momento está en fase de vista previa, su llegada marca un cambio importante para quienes juegan títulos sin soporte nativo para tecnologías como DLSS 3.
Un nuevo controlador con mucho que ofrecer… aunque no para todos aún
El debut llega con los controladores de la rama 590, una versión pensada principalmente para desarrolladores o usuarios con ganas de experimentar, más que para el público general. En su interior esconde Shader Model 6.9, una actualización con novedades técnicas bastante potentes (aunque poco visibles para la mayoría): soporte para vectores de 1024 elementos, álgebra cooperativa, trazado de rayos con ejecución optimizada y micromapas de opacidad.
Sí, suena complejo, pero la clave aquí no es solo lo que ocurre detrás del telón, sino lo que estos avances permitirán a futuro en motores gráficos y desarrollos AAA.
Smooth Motion: más fluidez sin depender del soporte del juego
La verdadera estrella para los gamers es, sin duda, Smooth Motion. Esta tecnología, similar a Fluid Motion Frames de AMD, genera fotogramas intermedios directamente desde el controlador, sin necesidad de que el juego lo implemente de forma nativa. ¿Traducción rápida? Juegos que nunca recibieron (ni recibirán) soporte para frame generation ahora pueden beneficiarse de una experiencia más suave.
A diferencia de DLSS 3, que requiere integración directa en el pipeline del juego, Smooth Motion funciona de manera universal y sin complicaciones. Basta con activar la opción —aunque por ahora solo es posible mediante herramientas como NVIDIA Inspector, gracias al hallazgo de usuarios entusiastas como Macer, según reportes en el foro de Guru3D.
¿Funciona de verdad? Los números no mienten
Las primeras pruebas no se han hecho esperar. En World of Warcraft, una RTX 40 con Smooth Motion activa logró duplicar el framerate, pasando de 82 a unos impresionantes 164 FPS. Incluso en títulos menos optimizados como Company of Heroes 3, que solo cuenta con FSR y jamás recibió soporte para generación de cuadros, el resultado fue igualmente prometedor: al limitar los FPS a 60, Smooth Motion se encargó de duplicarlos sin dramas.
En resumen, es una solución sencilla, efectiva y bienvenida, sobre todo para jugadores con monitores de alta tasa de refresco o que buscan más estabilidad en títulos clásicos.
¿Qué significa esto para el ecosistema RTX?
Este pequeño gran paso por parte de NVIDIA podría cambiar el panorama para los usuarios de tarjetas gráficas que no quieren depender del capricho de los desarrolladores para obtener una experiencia fluida. Si bien la calidad de imagen de Smooth Motion no está al nivel de una implementación DLSS completa, su versatilidad y facilidad de uso la convierten en una herramienta valiosa.