No, aún no es “el año de Linux”… pero vaya que se le está acercando. El icónico sistema operativo del pingüino acaba de marcar un hito en Estados Unidos: por primera vez en su historia, supera el 5% de cuota de mercado en ordenadores de escritorio y portátiles. Puede parecer una cifra discreta al lado de los titanes del sector, pero representa una señal clara de que algo está cambiando en la manera en que usamos nuestros PCs.
De nicho geek a opción real para más usuarios
Hace solo unos años, hablar de Linux fuera del entorno técnico o universitario era casi como hablar en otro idioma. Pero los números no mienten: lo que tardó casi una década en llegar del 1% al 2%, ahora ha duplicado su alcance en mucho menos tiempo. De hecho, el salto del 4% al actual 5,03% tomó apenas poco más de un año. Y con este avance, Linux ya ha dejado atrás a los sistemas operativos “desconocidos”, una categoría en la que tradicionalmente se refugiaban plataformas marginales o poco registradas.
¿Y si te dijéramos que, al sumar la presencia de ChromeOS (2,71%), otro derivado con núcleo Linux, el ecosistema alcanza casi el 7,8% de cuota solo en EE. UU.? Es un dato que obliga a mirar con otros ojos al software libre, que hace no mucho era considerado terreno exclusivo de entusiastas.
Mientras Windows se desgasta, el pingüino toma impulso
El desgaste de Microsoft juega un papel clave en este crecimiento. Windows ha cedido cerca de 13 puntos porcentuales en la última década dentro del mercado estadounidense, arrastrado por decisiones polémicas como las actualizaciones forzadas, la publicidad en el sistema y la transición complicada a Windows 11. Muchos usuarios han optado por tomar una ruta alternativa: algunos se han pasado a macOS, pero otros han decidido probar algo más libre, más limpio… y más controlable: Linux.
Steam Deck, consolas y una experiencia que ya no da miedo
Ahora, hablemos en serio: si hay un factor que ha disparado el interés por Linux entre los gamers, ese es la Steam Deck. Valve apostó fuerte por SteamOS (basado en Linux), y le salió bien. Tan bien que hoy, incluso marcas como Lenovo se están sumando a esta tendencia, preinstalando versiones de Linux optimizadas para el juego en dispositivos como la Legion Go. ¿Quién lo diría hace cinco años?
Ya no estamos ante ese Linux complicado, donde abrir una app era una odisea. Hoy existen distros como Pop!_OS, Ubuntu o Fedora que ofrecen entornos pulidos, modernos y compatibles con una enorme variedad de hardware. Para los amantes de setups personalizados, control total del sistema y cero telemetría invasiva, el pingüino está empezando a cantar más fuerte.
Aún lejos del podio global… excepto donde realmente importa
A nivel mundial, Linux aún se queda corto frente a los gigantes: Windows se mueve entre el 71-73% de cuota y macOS ronda entre el 14% y el 16%. Pero en el terreno de los servidores, centros de datos y superordenadores, no hay competencia: Linux es el rey absoluto, dominando más del 96% del mercado. De hecho, los 500 superordenadores más potentes del planeta usan Linux. Todos. Sin excepción.