La carrera por el dominio en el mundo del gaming y la computación de alto rendimiento no da tregua, y Intel parece estar preparando su última jugada para el socket LGA-1851. Bajo el nombre de Arrow Lake Refresh, esta actualización busca no solo ajustar algunos tornillos sueltos, sino también ofrecer ese salto en rendimiento que muchos usuarios echaban en falta en la generación anterior.
Un refresco que podría marcar la diferencia
Aunque Arrow Lake debutó con ciertas promesas, lo cierto es que no logró superar a Raptor Lake en lo que realmente nos importa a muchos: los frames por segundo. Mientras tanto, AMD le robaba titulares con su serie Ryzen X3D, una línea que se ha ganado el respeto de los gamers gracias a su excelente desempeño en juegos.
Pero esto no se acaba aquí. Según nuevos informes, Arrow Lake Refresh llegará con mayores frecuencias de reloj y una renovada unidad de procesamiento neuronal (NPU). Esto no solo apunta a una mejora directa en el rendimiento general, sino también a una mejor preparación para el futuro cercano, donde la inteligencia artificial será cada vez más relevante incluso en el escritorio gamer.
La serie Core Ultra 200S sigue expandiéndose
Hoy por hoy, la gama Arrow Lake ya incluye más de 20 modelos, aunque la mayoría están pensados para nichos muy concretos y no para el usuario entusiasta que busca overclock y personalización total. De ahí que la actualización se enfoque especialmente en las versiones desbloqueadas (serie K), donde hay más espacio para exprimir cada núcleo.
Y no es coincidencia: se espera que Arrow Lake Refresh se estrene en la segunda mitad de 2025, con especial atención al mercado exigente que no se conforma con lo estándar.
¿El regreso triunfal de Intel en la IA de escritorio?
Uno de los grandes focos de esta renovación será su nueva NPU4, la misma que se integrará en las futuras plataformas Lunar Lake. Esta mejora sería clave para obtener la certificación Copilot+ PC, el nuevo estándar impulsado por Microsoft para PCs con capacidades de IA locales.
Lo curioso es que, aunque AMD ha hecho avances notables con su arquitectura XDNA2, ni Raphael ni Granite Ridge ofrecen este tipo de integración en sus chips de escritorio. En ese sentido, Intel podría sacar una ventaja estratégica… al menos a ojos del mercado y los inversores.
¿El adiós definitivo del LGA-1851?
Todo apunta a que Arrow Lake Refresh será el último gran lanzamiento compatible con el socket LGA-1851. Intel ya tiene la mirada puesta en Nova Lake, que llegaría con un nuevo socket (LGA-1954) a finales de 2026, marcando el inicio de una nueva era en su hoja de ruta.
Así que si estabas pensando en hacer un upgrade o montar un setup basado en esta plataforma, este podría ser el momento perfecto para subirse al tren antes de que cambie la estación.