Intel vuelve a subir la apuesta en su misión de llevar la inteligencia artificial a cada PC. Su próxima arquitectura, Nova Lake, marcará un nuevo hito con la llegada de la NPU 6. Esta nueva unidad promete más potencia y eficiencia en tareas de IA local, superando con creces a sus predecesoras.
Las primeras pistas provienen del kernel de Linux, donde ya aparecen referencias a esta tecnología. Con ello, Intel confirma su intención de mantener el ritmo en su estrategia de “PCs con IA”. Nova Lake busca superar los avances logrados con Panther Lake y la NPU 5, preparando el terreno para competir directamente con AMD y Qualcomm en 2026.
La NPU 5 debutó en Panther Lake con resultados impresionantes. Ofrecía un 40% más de rendimiento por milímetro cuadrado, soporte para FP8 y hasta 50 TOPS de potencia. También multiplicaba casi por cuatro el rendimiento de Arrow Lake-H. Con ello, Intel dejó claro que la verdadera revolución no está solo en CPU o GPU, sino en las unidades que aceleran la inferencia de IA.

La NPU 6 llevará esa idea más lejos. Los últimos registros mencionan un nuevo firmware (vpu_60xx_v1.bin), mejoras en gestión de energía y menor latencia de memoria. Todo apunta a una arquitectura más densa y paralela, ideal para modelos generativos y transformadores locales. Si las estimaciones se confirman, alcanzará hasta 80 TOPS en tareas mixtas FP8 e INT8, sin depender tanto de la GPU.
Intel mantendrá la compatibilidad entre generaciones, lo que asegura una transición fluida. Así, herramientas como Windows Copilot+ o cualquier asistente de IA local aprovecharán el nuevo hardware desde el primer día.
En resumen, Nova Lake y su NPU 6 representan el siguiente paso en la visión de Intel: llevar la inteligencia artificial al corazón del PC. En esta nueva era, la batalla ya no está en los gigahercios, sino en quién logra pensar más rápido sin la nube.