pcprokey.com

Genie 3 de Google DeepMind: la IA que convierte tus ideas en mundos jugables en tiempo real

Genie 3

Google DeepMind acaba de levantar la vara de la innovación con Genie 3, una inteligencia artificial que no solo imagina mundos… los hace jugables. Olvídate de los vídeos generados por IA: esta tecnología va más allá y te permite crear entornos 3D interactivos en tiempo real a partir de simples descripciones escritas. Es como si combinaras un motor gráfico, un diseñador de niveles y un narrador inteligente en una sola herramienta. Y sí, suena tan futurista como es.

Del concepto al juego, en un solo prompt

A diferencia de su predecesor, Genie 2 —que ya nos dejó con la boca abierta por su capacidad para generar videojuegos personalizados a partir de texto—, esta nueva versión lleva el concepto un paso más allá. Ahora no solo se crean entornos visuales: puedes explorarlos, modificarlos y hacerlos reaccionar en tiempo real, como si estuvieras dentro de un juego hecho a tu medida.

Genie 3 genera simulaciones de varios minutos a una resolución de 720p y 24 FPS, con una memoria visual que recuerda lo que ha ocurrido durante el último minuto. Es decir, el entorno no solo se ve bien, sino que mantiene coherencia en lo que ocurre y cómo ocurre. ¿Quieres que caiga una lluvia de meteoritos mientras caminas por una ciudad flotante? Solo tienes que pedirlo.

¿Físicas? Sí, también hay físicas

Uno de los grandes avances es la inclusión de físicas dinámicas. Los objetos ya no son decorado plano: reaccionan, se mueven y colisionan como en un motor de juego moderno. Un simple golpe a una lámpara basta para ver cómo oscila, se cae o rebota según las leyes de la física. Esto transforma la experiencia en algo mucho más realista e inmersivo, incluso si el entorno que generas es un festival intergaláctico o un océano de lava.

Y por si fuera poco, puedes cambiar el mundo mientras lo exploras. Añadir personajes, provocar tormentas, crear portales o transformar el día en noche con un comando rápido. Genie 3 responde en tiempo real y abre la puerta a narrativas emergentes, donde el jugador también es el creador.

Limitaciones, pero con vistas al futuro

Por supuesto, no todo es perfecto —aún. Genie 3 no puede replicar ubicaciones reales con precisión a menos que se le proporcione información específica (por ejemplo, nombres de calles o señales visibles), y sus simulaciones están pensadas para durar minutos, no horas. Pero incluso con estas limitaciones, la idea de crear tu propio juego, paso a paso, cada día, con solo palabras… ya no es ciencia ficción.

Solo para desarrolladores, de momento

Como es habitual en este tipo de avances, Genie 3 está actualmente en fase de vista previa limitada. Solo un puñado de desarrolladores, académicos y creadores seleccionados tienen acceso a esta maravilla tecnológica mientras Google evalúa los riesgos y define su estrategia de lanzamiento al público.

Pero lo que ya está claro es que Genie 3 no es solo una mejora: es una declaración de intenciones. Una herramienta que pone los primeros ladrillos de lo que podría ser el futuro de los videojuegos, la educación interactiva o incluso el entrenamiento de inteligencias artificiales.