pcprokey.com

Así es como la RTX 5050 con overclock supera a la GTX 1080 Ti: Blackwell no vino a jugar

RTX 5050 VS GTX 1080 ti

Cuando NVIDIA presentó la GeForce RTX 5050, muchos la vieron como una opción modesta, casi invisible entre anuncios más llamativos. Sin embargo, en el mundo del hardware sabemos que subestimar a las “pequeñas” es un error clásico. Y es justo lo que ocurrió: un experimento extremo de overclock convirtió a esta GPU, pensada para la gama media, en una auténtica cazadora de leyendas. Sí, incluso superando a la mítica GTX 1080 Ti, aquella bestia que dominó la escena en 2017.

Detrás de esta hazaña está el canal TrashBench, que decidió llevar la RTX 5050 a su límite sin trucos exóticos ni refrigeración criogénica. Nada de nitrógeno líquido ni setups de laboratorio: solo aire, buen montaje y mucha paciencia. El resultado fue sorprendente. Lograron que esta tarjeta alcanzara los 3,30 GHz con un sistema de refrigeración por aire adaptado desde un disipador para CPU. Nada glamuroso visualmente, pero funcional hasta el extremo.

Una vieja gloria contra una joven ambiciosa

Por si fuera poco, el objetivo original era otro. TrashBench quería revisar el rendimiento actual de la GTX 1080 Ti, pero pronto aparecieron los típicos achaques del hardware veterano: drivers inestables, problemas térmicos y hasta glitches extraños. Tuvieron que montar una líquida personalizada con refrigerante helado a -2,6 °C dentro de una nevera improvisada. Aun así, solo lograron llevarla a 2,15 GHz estables.

Fue ahí cuando nació la idea: ¿y si la 5050 tenía algo más que ofrecer? Lo que parecía una simple comparativa se convirtió en una especie de fábula tecnológica. David (la RTX 5050 con OC) no solo plantó cara, sino que superó sin sudar a Goliat (la GTX 1080 Ti) en varios juegos AAA exigentes, con diferencias de rendimiento tan marcadas que ni el overclock rescató a la veterana Pascal.

Datos que hablan por sí solos

Los números no mienten. En Assassin’s Creed: Valhalla, la RTX 5050 overclockeada sacó un +33,3% de ventaja. En Cyberpunk 2077, uno de los benchmarks más brutales, la diferencia fue de +32,7%. Red Dead Redemption 2 y Shadow of the Tomb Raider también mostraron mejoras del +21,4% y +8,7% respectivamente. Nada mal para una GPU que nació sin grandes expectativas.

¿David con tecnología Blackwell?

La RTX 5050 viene con arquitectura Blackwell a 4 nm, 2.560 núcleos CUDA y 8 GB de memoria GDDR6 a 20 Gbps, todo gestionado en un bus de 128 bits y un TDP contenido de 130W. Comparado con la GTX 1080 Ti, que en su época fue un monstruo con 3.584 núcleos CUDA, 11 GB de GDDR5X y un consumo de 250W, la diferencia de eficiencia y modernidad es brutal.

Y sin embargo, lo más impresionante no es solo que gane, sino cómo lo hace: más fresca, más estable y con menos energía. Una evolución clara que demuestra lo que pueden lograr los nuevos nodos de fabricación y una arquitectura bien afinada.