pcprokey.com

AMD Magnus: el nuevo chip híbrido que impulsará la Xbox del futuro con 11 núcleos de poder

Xbox AMD magnus

La próxima consola de sobremesa de Xbox empieza a perfilarse en los laboratorios de AMD, y lo que se está cocinando promete marcar un nuevo salto generacional. Bajo el nombre clave AMD Magnus, esta nueva APU (unidad de procesamiento acelerado) apunta a ser el cerebro detrás de la sucesora de Xbox Series X, y ya hay detalles que nos hacen pensar en una evolución tan ambiciosa como bien pensada.

Un chip híbrido con carácter gamer

Lo primero que llama la atención es su arquitectura híbrida: una combinación de núcleos de alto rendimiento y otros más eficientes, en una configuración 3+8 (3 Zen 6 + 8 Zen 6c), para un total de 11 núcleos y 22 hilos. Este enfoque recuerda al camino que ha seguido Intel en sus últimas generaciones, pero llevado ahora al terreno de las consolas, donde cada vatio cuenta. La idea es clara: liberar recursos térmicos y energéticos para poder volcarlos en una GPU más potente, que es donde realmente se siente la diferencia en los juegos.

Y no es una estrategia descabellada. Hoy en día, CPUs como un Core i5 moderno no presentan cuellos de botella ni siquiera junto a una bestia como la RTX 5090 en 4K. ¿Conclusión? En el mundo del gaming, la GPU manda, y AMD parece tener eso muy claro en su propuesta para Xbox.

Magnus, un diseño con músculo gráfico

Más allá del procesador, AMD Magnus llegaría con un die gráfico de 264 mm², unido a un bus de memoria de 384 bits, lo cual ya supera de entrada a lo visto en Xbox Series X (que manejaba 320 bits). Todo esto fabricado con el proceso de 3 nm de TSMC, lo que significa mejoras significativas en eficiencia y rendimiento respecto al actual proceso de 7 nm que usan las consolas de la generación actual.

Aunque el tamaño del die gráfico sea algo menor que el de su antecesor, eso no significa un retroceso. En realidad, hablamos de tecnología más densa, más avanzada y mejor organizada, con un enfoque chiplet en lugar de monolítico. Es decir, varios chips especializados trabajando en conjunto en lugar de uno solo para todo. Esto le da a AMD más libertad para escalar rendimiento, gestionar mejor el calor y, lo más importante, optimizar cada milímetro del silicio para el juego puro.

¿El alma de PlayStation? No esta vez

Hubo rumores que apuntaban a que este chip podría alimentar a la futura PlayStation 6, pero todo indica lo contrario. Históricamente, AMD ha usado nombres inspirados en personajes de Shakespeare para los chips destinados a Sony. “Magnus” no encaja en esa lógica, y filtradores como Kepler_L2 aseguran que estamos ante el futuro corazón de Xbox, no de su competencia.

Un salto generacional bien calculado

Los núcleos Zen 6c, aunque estén diseñados para ser eficientes, ya superan en potencia a los Zen 2 de las consolas actuales. Y si los Zen 6 regulares realmente alcanzan frecuencias de hasta 6 GHz, como se ha insinuado, podríamos estar hablando de una CPU que deja en ridículo a lo que tenemos hoy en nuestras consolas.

Eso sí, no todo es miel sobre hojuelas: todo apunta a que no se implementará la 3D V-Cache, una tecnología que ha demostrado ser brutal en PCs de gama alta. Pero en el contexto de una consola, donde el equilibrio entre potencia, consumo y temperatura es más delicado, esta omisión podría ser lógica. A veces, menos es más.