pcprokey.com

Adiós a las dudas: Linux supera con fuerza a Windows 11 en los nuevos Ryzen 9

Ryzen Windows 11 Linux

El 14 de octubre de 2025 marcó un punto de inflexión en la historia de Microsoft: Windows 10 se despidió oficialmente, cerrando una era que comenzó una década atrás. Con su adiós, millones de usuarios se vieron ante una disyuntiva inevitable: dar el salto a Windows 11 o mirar hacia otros horizontes, como Linux, que hoy más que nunca se postula como una alternativa sólida y —para sorpresa de muchos— más veloz.

Aunque hace algunos años hablar de Linux como sistema principal para gaming o productividad parecía impensable, el panorama ha cambiado drásticamente. Hoy, este sistema libre no solo ofrece compatibilidad con una gran mayoría de programas y videojuegos, sino que también demuestra una eficiencia envidiable frente al sistema operativo de Microsoft. Y la prueba más reciente llega con los potentes procesadores AMD Ryzen 9 9950X y Ryzen 9 9950X3D.

Windows 11 vs Linux: una nueva batalla de rendimiento

Diversas pruebas comparativas entre Windows 11 y Linux Ubuntu (24.04.3 LTS y 25.10) muestran una tendencia clara: Linux sigue sacando ventaja. En el test de TSCP 1.81 AI Chess, el Ryzen 9 9950X ofrece un leve margen superior bajo Linux, pero donde realmente se nota la diferencia es en LuxCoreRender 2.6, donde el sistema del pingüino supera a Windows en hasta un 12% en tareas de renderizado por CPU.

Los resultados se amplían aún más con la escena Orange Juice, donde Linux obtiene una ventaja del 22%, y alcanzan un punto espectacular con la escena Rainbow Colors and Prism, donde la diferencia se dispara a un 53%. Un margen abrumador que refuerza la idea de que la optimización de Linux para cargas pesadas y procesos multinúcleo sigue un paso adelante.

Linux se impone con claridad

El patrón se repite en otros benchmarks como OSPRay 3.2, Appleseed y V-Ray 6.0, donde Linux vuelve a imponerse con márgenes del 10 al 15%. Sin embargo, el golpe definitivo llega con OpenAPV y la prueba Bosphorus 4K (Encoder Fast), donde Linux logra duplicar el rendimiento de Windows 11.

De media, los resultados muestran entre un 11% y un 13% más de rendimiento en Linux, sin que haya diferencias significativas entre los Ryzen 9 9950X y 9950X3D. En otras palabras: la caché vertical de la versión 3D no cambia el veredicto final. En cualquier escenario, Linux gana por KO técnico.

Una victoria que va más allá de los números

Más allá de los porcentajes, esta comparativa reafirma que el ecosistema Linux ya no es territorio exclusivo de entusiastas o desarrolladores. Hoy puede competir —y ganar— en un terreno dominado históricamente por Windows, tanto en gaming como en productividad creativa.

Quizá no todos los usuarios estén listos para abandonar el entorno de Microsoft, pero los datos son claros: Linux ya no es la alternativa, es la opción real para quienes buscan exprimir al máximo su hardware.
Y sí, el pingüino acaba de anotarse otra épica victoria frente a la ventana.