pcprokey.com

Dos Ryzen 9 quemados en meses: las dudas sobre ASUS y el voltaje VDDCR_SOC

Dos Ryzen 9 9950X

El fantasma de los fallos de voltaje vuelve a rondar a AMD. En apenas unos meses, dos usuarios diferentes han visto morir a sus procesadores Ryzen 9 9950X, ambos instalados en placas ASUS y trabajando bajo cargas intensivas con GMP (una librería matemática usada para cálculos de precisión). Lo inquietante no es solo la coincidencia, sino el patrón: ambos chips terminaron con una zona del PCB literalmente chamuscada.

Lo más alarmante es que las configuraciones eran de plena confianza: refrigeración con Noctua NH-U9S, temperaturas ambientales bajas y memorias DDR5 ECC de Samsung y Kingston. Nada de overclock ni montajes dudosos. Aun así, los procesadores cayeron tras ejecutar cargas basadas en la instrucción MULX, conocida por exprimir al máximo las cachés y el controlador de memoria.

Un margen térmico demasiado justo

El Ryzen 9 9950X llega con un TDP de 170W, y aunque los disipadores prometen cubrir hasta 165W, esa diferencia mínima puede ser letal bajo cargas sostenidas. De hecho, en una de las pruebas, el montaje se hizo con desplazamiento de disipador siguiendo la guía de Noctua, lo que generó dudas sobre la distribución térmica real de la pasta.

Para añadir más misterio, un equipo hermano con un Ryzen 9 7950X soporta exactamente la misma carga sin quemarse, lo que apunta a diferencias críticas entre Zen 4 y Zen 5. El nuevo diseño ofrece menor consumo y temperaturas más bajas en teoría, pero algo en el controlador de memoria o el IOD parece estar exigiendo más de lo que la placa base es capaz de dar.

¿Overvolt encubierto en el VDDCR_SOC?

Las pruebas e imágenes señalan a la zona de pines VSS y VDDCR_SOC del socket AM5. Todo apunta a que el controlador de memoria de Zen 5, al trabajar con frecuencias DDR5 más altas (hasta 5600 MHz JEDEC), demanda voltajes que provocan overshoot, es decir, pequeños picos de tensión que los sistemas de monitoreo no alcanzan a detectar. Esto degradaría el silicio con el tiempo hasta destruirlo.

El verdadero problema podría estar en el uso de placas base B650 de gama media, cuyos VRM no siempre tienen la robustez suficiente para alimentar procesadores tan exigentes. Y aunque AMD haya limitado oficialmente el VDDCR_SOC a 1.25V, esos picos automáticos e incontrolados harían que los Ryzen 9000 se degraden mucho más rápido que la serie anterior.

Posibles soluciones para los usuarios

Las recomendaciones que circulan en foros técnicos son claras: fijar el VDDCR_SOC en valores más bajos (1.10V-1.15V), usar un nivel medio de LLC en ASUS y evitar memorias con frecuencias demasiado altas. Todo esto, acompañado de placas base de calidad superior, podría reducir el riesgo de que la CPU se queme de forma prematura.

De momento, AMD no ha dado una respuesta oficial definitiva, y cada nuevo caso añade más leña al fuego. Mientras tanto, los entusiastas y profesionales que confían en los Ryzen 9 9950X tendrán que decidir: ¿arriesgarse con la configuración recomendada por AMD o sacrificar algo de rendimiento a cambio de estabilidad y tranquilidad?